El ambiente sonoro, incluida la música, tiene un impacto poderoso y comprobado en el comportamiento de compra y, específicamente, en el ticket promedio.
El ticket promedio es un indicador clave en negocios que representa el valor promedio de las transacciones realizadas por cliente en un período determinado. Este indicador se calcula dividiendo el total de las ventas (o ingresos) entre el número de transacciones realizadas.
Pero, ¿Por qué es importante?
- Análisis de ventas: permite entender cuánto gasta un cliente en promedio.
- Optimización de estrategias: ayuda a identificar oportunidades para aumentar el gasto promedio, como implementar promociones, ventas cruzadas o descuentos.
- Toma de decisiones: es clave para medir la eficiencia de las estrategias de ventas y segmentar mejor el mercado.
Así pues, la música puede influir directamente en las emociones, el ritmo de compra, la percepción de los productos e incluso el tiempo que un cliente permanece en una tienda o establecimiento. Y uno de los indicadores de su rendimiento en la cuenta de resultados del negocio es el ticket medio (o promedio). Es decir, cuánto ha aumentado este desde que se influye en su comportamiento de compra a través de la música.
A continuación, te explico los puntos clave de la relación entre la música, experiencia de cliente y, finalmente, el ticket medio:
1. Influencia en el Estado de Ánimo
- La música adecuada puede generar emociones positivas que llevan a los clientes a disfrutar más de la experiencia de compra. Esto, a su vez, los hace más propensos a explorar y considerar adquirir productos adicionales. Y más productos en el carro de compra, aumento de ticket medio.
- Por ejemplo, música relajante en un spa invita a un estado de calma, lo que puede incentivar a los clientes a elegir servicios adicionales como masajes o tratamientos. Y aumento de servicios, aumento de ticket medio.
2. Velocidad de Compra y Ritmo
- El tempo de la música afecta el ritmo con el que los clientes se mueven en el espacio.
- Música lenta tiende a hacer que los compradores permanezcan más tiempo en la tienda, aumentando la probabilidad de compras adicionales.
- Música rápida, en cambio, puede estimular compras más rápidas y decisiones impulsivas, lo que puede ser útil en restaurantes de comida rápida o tiendas con alta rotación.
3. Relación con el Producto o Marca
- El estilo de música refuerza la identidad de la marca y crea una conexión emocional con el cliente. Una cafetería con música jazz suave, por ejemplo, fomenta una percepción de sofisticación y calidez, mientras que una tienda de ropa juvenil con pop moderno proyecta energía y frescura.
- Esta coherencia refuerza la confianza del cliente en el valor del producto, incentivando compras de mayor ticket promedio.
4. Duración de la Permanencia
- Un ambiente sonoro bien diseñado hace que los clientes disfruten estar más tiempo en el establecimiento. Y está demostrado que cuanto más tiempo permanece un cliente, mayor es el gasto promedio.
- Por ejemplo, en un restaurante con música ambiental adecuada, los comensales pueden sentirse cómodos pidiendo un postre o una copa de vino extra.
- La música puede ser una herramienta de segmentación: escoger géneros, estilos y volúmenes que se alineen con los gustos de tu cliente ideal aumenta la afinidad con el público objetivo. Esto eleva la disposición del cliente a gastar más en productos o servicios que percibe como ajustados a sus valores y preferencias.
6. Percepción de Precio y Calidad
- La música puede alterar la percepción del precio y del valor de los productos. Por ejemplo:
- Música clásica o instrumental puede generar la impresión de exclusividad y lujo, justificando precios más altos.
- En cambio, géneros más populares pueden fomentar un ambiente accesible y dinámico, ideal para promociones o ventas masivas.
Casos y Ejemplos Prácticos:
- Restaurantes: Los lugares que reproducen música suave y acorde al ambiente suelen ver un aumento en la venta de bebidas y postres porque los clientes se sienten más relajados y dispuestos a disfrutar sin prisa. Estudios han demostrado que los clientes en restaurantes con música suave gastan hasta un 23% más en promedio, ya que suelen pedir entradas, bebidas y postres adicionales.
- Retail de Moda: En tiendas de moda el uso de música rápida y de moda impulsa la compra de prendas adicionales por la energía del ambiente. La música que coincide con la identidad de la marca puede aumentar el ticket promedio hasta un 33%, ya que los clientes se sienten más involucrados emocionalmente.
- Supermercados: Música lenta pero familiar en zonas estratégicas, como los pasillos de productos frescos o vinos, puede inducir compras adicionales.
El ambiente sonoro es una herramienta estratégica que impacta las emociones y decisiones de los consumidores. Cuando se utiliza adecuadamente, la música no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también influye en la percepción de valor, la permanencia y, finalmente, el ticket promedio. ¿La clave? Elegir cuidadosamente el género, tempo, volumen y estilo para alinearlo con los objetivos del negocio y las características de su público objetivo.
En Motiva somos especialistas en aumentar el ticket medio de tu negocio a través de la ambientación musical y la publicidad auditiva. ¿Quieres saber cómo hacerlo sin ningún compromiso? ¡Contáctanos!
- El poder del ambiente sonoro en el ticket medio - 29 enero, 2025
- ¿Cómo mejorar el ambiente musical de una cadena de tiendas? - 22 enero, 2025
- Realza las Rebajas con la mejor música - 8 enero, 2025