Décadas 2000
Si echas un vistazo al catálogo general de Motiva, verás que nos encanta dividir la música por décadas. Dedicarle un espacio a los 60 y 70 más clásicos, a los amados 80… pero no nos olvidamos de los hits que nos hicieron bailar a principios del cambio de milenio. El canal Hits Décadas 2000, nos sumerge de lleno en una música que es historia por derecho propio, aunque sea más actual y que es sobre todo, muy rica en variedad… ¡y todo un fenómeno social en algunas ocasiones!
Si hay algo que ha marcado nuestras vidas en las últimas dos décadas, ha sido la música. Desde aquellos años 2000 en los que aún comprábamos CDs o grabábamos nuestras canciones favoritas de Los 40 Principales en cintas, hasta la era del streaming en la que con un clic tenemos acceso a millones de temas. La evolución ha sido brutal, tanto en la forma en que consumimos música como en lo que suena.
Historia décadas 2000
Empecemos con los 2000, una década dominada por el pop con mayúsculas. Britney Spears, Christina Aguilera, Beyoncé (con Destiny’s Child primero, y luego volando en solitario) marcaron el ritmo. No podemos olvidarnos de Eminem, quien convirtió el rap en algo mainstream para todo el planeta, o de Coldplay, que nos llenaron de himnos melancólicos.
La segunda década del milenio llegó con una explosión de géneros. Mientras en el mundo anglosajón artistas como Rihanna, Lady Gaga o Bruno Mars llenaban estadios, el reguetón se colaba por la puerta grande. Daddy Yankee, Don Omar y luego J Balvin, Maluma o Bad Bunny pusieron a bailar a medio planeta con ritmos urbanos que ya no eran solo cosa de América Latina.
En España, el fenómeno urbano también pegó fuerte. C. Tangana comenzó en el rap más underground y acabó mezclando flamenco con electrónica. Rosalía, claro, revolucionó todo con El mal querer, convirtiéndose en un fenómeno mundial. También vimos cómo el indie nacional florecía con Vetusta Morla, Love of Lesbian o Izal.
Durante años, las radiofórmulas como Los 40, Cadena Dial o Europa FM marcaron lo que escuchábamos. Si una canción sonaba en la radio, sabías que se iba a convertir en un éxito. ¿Quién no recuerda esperar a que pusieran su canción favorita para grabarla o cantarla a grito pelado en el coche? Hoy, aunque las radios siguen siendo importantes, han perdido el monopolio frente a plataformas como Spotify, Apple Music o YouTube, que nos permiten descubrir música nueva a nuestro ritmo (o a golpe de algoritmo).
Hoy en día, el panorama musical es más diverso que nunca. El pop ya no es solo en inglés; el español, el coreano (con el K-pop) y hasta el francés o el italiano se cuelan en nuestras playlists. Artistas como Dua Lipa, Billie Eilish o Harry Styles lideran una nueva ola global de pop con identidad, mientras que Karol G, Feid y Rauw Alejandro demuestran que el urbano tiene cuerda para rato.
España
En España, el abanico es amplísimo. La moda a principios de siglo eran los “triunfitos”: Rosa, David Bisbal y Chenoa salieron de la primera edición de Operación Triunfo y se convirtieron en ídolos instantáneos. También estaban La Oreja de Van Gogh y El Canto del Loco, que pusieron banda sonora a toda una generación de adolescentes.
Con los años, los gustos han ido virando hacia otros estilos más urbanos y desde Quevedo, que arrasa con su estilo relajado, hasta Aitana, que ha sabido mezclar el pop clásico con estos sonidos modernos. También hay espacio para propuestas más alternativas como Rigoberta Bandini o Zahara, que con letras inteligentes y frescura han conquistado corazones.
La música ya no entiende de etiquetas tan rígidas como antes. El pop se mezcla con lo urbano, lo indie con el flamenco, lo electrónico con lo clásico. Las redes sociales han cambiado también el juego: una canción puede viralizarse en cuestión de horas y pasar de la habitación de un adolescente al top mundial.
Resumen
En resumen, desde los 2000 hasta hoy hemos pasado de los discos físicos a las listas infinitas, de las divas del pop al reinado de lo urbano, de las radiofórmulas a los algoritmos. Pero si algo no ha cambiado, es que la música sigue siendo ese lenguaje universal que nos hace bailar, llorar, cantar en la ducha o revivir recuerdos con solo unos acordes. Y eso, por suerte, no hay tecnología que lo cambie.
Hits Décadas 2000 es un reflejo fiel de todo esto y mezcla los clásicos «dosmileros» con las últimas novedades nacionales e internacionales.
Este canal se encuentra en nuestro Catálogo de Canales para que puedas escuchar la demo y enamorarte de su música. ¡Contáctanos y te damos más info sin compromiso!
- Tu Hilo con Estilo: Hits Décadas 2000 - 23 abril, 2025
- Los sonidos de la devoción - 15 abril, 2025
- Tecnología auditiva en el punto de venta - 9 abril, 2025