Reproducir música de fondo en un negocio es una estrategia valiosa para influir positivamente en la experiencia del cliente. Sin embargo, existen errores comunes que pueden afectar negativamente los resultados de la experiencia de cliente.
A continuación se describen 3 de los errores más frecuentes y cómo evitarlos para aprovechar al máximo el potencial de la música ambiental en tu establecimiento.
1. No tener en cuenta el volumen adecuado: Uno de los errores más comunes es seleccionar un volumen inapropiado. La música muy alta puede incomodar a los clientes, dificultando la conversación y generando estrés auditivo. Por otro lado, un volumen demasiado bajo pierde eficacia y no cumple su propósito ambiental.
El volumen ideal debe permitir mantener una conversación cómoda, sin necesidad de alzar la voz. Para solucionar este problema, es recomendable realizar pruebas en diferentes momentos del día, asegurándose de que la música permanezca perceptible sin invadir el espacio personal de los clientes.
2. Seleccionar música inadecuada o incoherente con el concepto del negocio: Otra falla frecuente es elegir música que no corresponde al estilo o concepto del negocio. Por ejemplo, música electrónica intensa en una cafetería tranquila o baladas lentas en un gimnasio dinámico crean una desconexión entre el ambiente buscado y la experiencia percibida por el cliente.
Esto puede resultar confuso y afectar negativamente la imagen del establecimiento. Para evitar este error, analiza cuidadosamente el perfil de tus clientes y la identidad de tu marca. Elige géneros musicales que complementen el ambiente que deseas crear, generando congruencia entre la experiencia auditiva y visual del cliente.
3. Ignorar las licencias o derechos de autor: El tercer error, y posiblemente uno de los más críticos, es reproducir música sin la debida autorización o licencias correspondientes. Muchas empresas asumen incorrectamente que usar plataformas como Spotify o YouTube les concede automáticamente los derechos para reproducir música en espacios públicos.
Sin embargo, reproducir música en locales comerciales generalmente requiere pagar licencias especiales a sociedades gestoras de derechos de autor. Ignorar este aspecto puede acarrear problemas legales y multas considerables. Para resolver esta situación, investiga y adquiere licencias de servicios de música específicamente diseñados para negocios, o utiliza proveedores que garanticen la gestión adecuada de los derechos de autor.
En resumen, la reproducción de música ambiental en negocios debe realizarse de manera estratégica y responsable. Ajustar el volumen adecuadamente, seleccionar música coherente con la personalidad del negocio y respetar las licencias de derechos de autor son claves esenciales para evitar errores comunes y lograr que la música actúe como un poderoso aliado en la creación de ambientes atractivos que potencien la satisfacción y fidelización de los clientes.
En Motiva tenemos más de 20 años de experiencia en el sector del hilo musical y la publicidad auditiva. ¡Contáctanos y te activamos una demo gratis de nuestro servicio!
- Trabajo divertido, Trabajo productivo - 1 abril, 2025
- 3 errores comunes al reproducir música en negocios - 26 marzo, 2025
- El Hilo de la Felicidad - 20 marzo, 2025